Un día cerraré los ojos,
y tan sólo dejaré
lienzos de vida gastada
que nadie echará de menos.
miércoles, 15 de diciembre de 2010
viernes, 3 de diciembre de 2010
BUSCA...
miércoles, 24 de noviembre de 2010
II FESTIVAL SOLIDARIO

La Fundación Línea de ayuda a la LAM-MUJER.
A favor de las madres embarazadas con problemas. Organizó ayer Martes 23 de noviembre el II Festival Solidario.
En el Centro Cultural de los Ejercitos.
C/ Gran vía nº 13
Madrid
Más información: Rafaela Alonso. 655 86 51 81.
Intervinieron:
Miguel Vigil: Humorista
Eloy Rodriguez: Rapsoda
Elias Morales: Bailarín
Fue todo un lujo.
lunes, 22 de noviembre de 2010
UN DÍA DESPUÉS DEL ESTRENO
martes, 16 de noviembre de 2010
ESTE FIN DE SEMANA "TEATRO"
“Obras cortas” de Antón Chejov

Los días 20 y 21 de de noviembre a las 19.30 h, el grupo artístico La Luciérnaga, estrenará en el Auditorio de la Once, sito en el Paseo de la Habana 208, las obras:
"Petición de mano", "El Oso" y "La Boda"
De Antón Chejov, uno de los más grandes dramaturgos de la historia del teatro.
La entrada es libre hasta completar aforo
Inscripciones en la Unidad de Cultura y Deporte de la ONCE
Teléfono: 91 532 50 00 - Extensiones: 102-104-160

LA LUCIÉRNAGA
El Grupo Artístico “La Luciérnaga”, ha atravesado por etapas muy diversas desde su constitución en 1989, año en el que fue reconocida como Agrupación Artística por la Dirección General de la ONCE. Está compuesta en su mayor parte por personas ciegas y deficientes visuales, además de contar con la participación de personas sin ningún tipo de discapacidad.
Los trabajos para la creación de cada proyecto teatral, han sido tan diferentes como la formación y metodología de los distintos directores del grupo o de los actores que han participado en cada momento. Del movimiento a la emoción y de esta a la necesidad del movimiento. De los antecedentes a la improvisación y a través de ella a la esencia, palanca para descubrir el personaje que espera. Combinaciones de trabajo personal y colectivo, para abordar cada reto y aportar lo mejor de cada uno.
A lo largo de su historia, el grupo ha recibido diversos galardones. En el año 2002 obtuvieron el premio a la mejor caracterización y vestuario en el VIII certamen de teatro aficionado José Mª Rodero de Pozuelo de Alarcón, quedando finalistas del VI certamen nacional de teatro de Benavente.
“La luciérnaga”, ha representado obras de autores como Bertolt Brecht, Ricardo Telesnik, Antonio Gala, Buero Vallejo, Tennessee Williams, Samuel Beckett, Plauto, Shakespeare o Tamayo y Baus, entre otros. Actualmente están representando “Nuestro Pueblo” de Thornton Wilder, dirigida por Víctor Duplá, quien en el año 2008, tomó el relevo como director de la agrupación. En octubre de 2010 La Luciérnaga gana con la obra “Nuestro Pueblo” los premios a la mejor escenografía, mejor iluminación y mejor director en el XII Certamen de teatro aficionado José Mª Rodero de Pozuelo de Alarcón.
“Obras Cortas” de Antón Chejov es su último trabajo.
Garantizamos las risas y el buen humor.
Os esperamos a todos.
Director: Victor Duplá
Cuadro escenico:
Agustín, José Luis, Montse
Phipu, Chon, Manolo
Ester, José(Gato), Pilar, Elena

Los días 20 y 21 de de noviembre a las 19.30 h, el grupo artístico La Luciérnaga, estrenará en el Auditorio de la Once, sito en el Paseo de la Habana 208, las obras:
"Petición de mano", "El Oso" y "La Boda"
De Antón Chejov, uno de los más grandes dramaturgos de la historia del teatro.
La entrada es libre hasta completar aforo
Inscripciones en la Unidad de Cultura y Deporte de la ONCE
Teléfono: 91 532 50 00 - Extensiones: 102-104-160

LA LUCIÉRNAGA
El Grupo Artístico “La Luciérnaga”, ha atravesado por etapas muy diversas desde su constitución en 1989, año en el que fue reconocida como Agrupación Artística por la Dirección General de la ONCE. Está compuesta en su mayor parte por personas ciegas y deficientes visuales, además de contar con la participación de personas sin ningún tipo de discapacidad.
Los trabajos para la creación de cada proyecto teatral, han sido tan diferentes como la formación y metodología de los distintos directores del grupo o de los actores que han participado en cada momento. Del movimiento a la emoción y de esta a la necesidad del movimiento. De los antecedentes a la improvisación y a través de ella a la esencia, palanca para descubrir el personaje que espera. Combinaciones de trabajo personal y colectivo, para abordar cada reto y aportar lo mejor de cada uno.
A lo largo de su historia, el grupo ha recibido diversos galardones. En el año 2002 obtuvieron el premio a la mejor caracterización y vestuario en el VIII certamen de teatro aficionado José Mª Rodero de Pozuelo de Alarcón, quedando finalistas del VI certamen nacional de teatro de Benavente.
“La luciérnaga”, ha representado obras de autores como Bertolt Brecht, Ricardo Telesnik, Antonio Gala, Buero Vallejo, Tennessee Williams, Samuel Beckett, Plauto, Shakespeare o Tamayo y Baus, entre otros. Actualmente están representando “Nuestro Pueblo” de Thornton Wilder, dirigida por Víctor Duplá, quien en el año 2008, tomó el relevo como director de la agrupación. En octubre de 2010 La Luciérnaga gana con la obra “Nuestro Pueblo” los premios a la mejor escenografía, mejor iluminación y mejor director en el XII Certamen de teatro aficionado José Mª Rodero de Pozuelo de Alarcón.
“Obras Cortas” de Antón Chejov es su último trabajo.
Garantizamos las risas y el buen humor.
Os esperamos a todos.
Director: Victor Duplá
Cuadro escenico:
Agustín, José Luis, Montse
Phipu, Chon, Manolo
Ester, José(Gato), Pilar, Elena
viernes, 5 de noviembre de 2010
LA POESÍA DE LAURA GÓMEZ RECAS

MIS VERSOS, SIN TUS VERSOS, NO SON VERSOS
"Mis ojos, sin tus ojos, no son ojos..."
"Imagen de tu huella" (1934), M. Hernández
Mis versos, sin tus versos, no son versos
porque tú los hiciste transferibles
al amor de la hoguera de tu sangre,
entre el chusco de pan y la caricia.
Quemaste de las calles las aceras
de un Madrid que ignoraba tus embriones
y afloró la palabra de tus manos
cual zumo de limón resplandeciente.
Filtraste los zumbidos de un poema
a través del barrote y del candado
para ser de otros ojos el sonido
que abriría la cancela a otros talones.
Desnudos los claveles y los brazos,
no hubo agua de azahares que pudiera
apagar los fogones encendidos
en trincheras de luz el treinta y seis.
Mariposa en cadalso de camilla
que esparce del espino la hermosura
de tus ojos abiertos a la muerte:
tu inteligencia, tea inextinguible
prende lumbre, en candiles de blancura,
en el mil nueve... nicho de tu adiós.
Este es el poéma que Laura Gómez Recas leyó en la Torre del Homenaje, de Arenas de San Pedro, el pasado domingo día 31 de octubre. Recital que el Grupo "Poética en Gredos" celebró en homenaje a Miguel Hernandez.
Foto de Noelia Palafox
jueves, 21 de octubre de 2010
HOY ES FIESTA EN LA LUCIERNAGA
La tarde de ayer, fue mágica para el grupo de teatro de la ONCE.
En la Gala de Entrega de Premios del XII Certamen de Teatro Aficionado "José María Rodero" de Pozuelo de Alarcón
se nos concedieron los siguientes premios:
Premio a la mejor iluminación
Premio a la mejor escenografía
Premio al mejor director

Todo el grupo queremos dar las gracias a PANCHO nuestro técnico de iluminación, a MARIA ayudante de dirección y por supuesto homenajear a VICTOR DUPLA, nuestro director.
Desde este riconcito que es mi blog, quiero tener un recuerdo especial para JUAN (Pajarito) que se jubiló en esta representación. Y para nuestro compañero GOYO que fue el gran ausente. Un beso especial a los dos.
Esperamos poder vestir de fiesta nuestro grupo en más ocasiones
En la Gala de Entrega de Premios del XII Certamen de Teatro Aficionado "José María Rodero" de Pozuelo de Alarcón
se nos concedieron los siguientes premios:
Premio a la mejor iluminación
Premio a la mejor escenografía
Premio al mejor director

Todo el grupo queremos dar las gracias a PANCHO nuestro técnico de iluminación, a MARIA ayudante de dirección y por supuesto homenajear a VICTOR DUPLA, nuestro director.
Desde este riconcito que es mi blog, quiero tener un recuerdo especial para JUAN (Pajarito) que se jubiló en esta representación. Y para nuestro compañero GOYO que fue el gran ausente. Un beso especial a los dos.
Esperamos poder vestir de fiesta nuestro grupo en más ocasiones
sábado, 16 de octubre de 2010
El combate

El sol lame la cañada
ya no es hora de la siesta,
a estas horas en el prado,
dos toros miden sus fuerzas.
Aceitunero, el más viejo
arremete hacia su hermano,
abrazados por las astas,
besan unidos el barro
Agotados ya los toros
después de medir sus fuerzas,
marcados ambos con sangre,
humillan al fin las testas.
Finalizado el combate
se oyen cantar los grillos,
y en la era jornaleros
están recogiendo trigo.
miércoles, 6 de octubre de 2010
SÓLO NUESTROS
martes, 28 de septiembre de 2010
LA POESÍA DE ENRIQUE GRACIA EN CATALÁN

I SENSE VENDRE UNA GRANERA
Enhorabona noi
has aconseguit arriba als 50,
sense vendre la teva anima a Satanàs.
Mai no confessis...
que vas intentar-ho i no es va interessar.
De vegades la vas llogar, no t’enganyis,
a petits i miserables dimonis.
Però al cap i a la fi
ho fa tot el món.
I es part d l’ofici de viure.
El pitjor ve ara
el més cru.
Quan veus que ni a Deu ni al de les banyes
els importa el que facis amb la teva vida.
El mirall somriu més que jo
i la compassió vers un mateix em fueteja la cara.
Ara digues que faràs
amb el poc valor de allò que tens
i el més escàs fins i tot del que esperes.
Si quieres escuchar el poema, pincha el enlace.
Escuchar poema
domingo, 19 de septiembre de 2010
DEVUELVEME TU SONRISA
miércoles, 15 de septiembre de 2010
NUESTRO AMOR VISTIÓ DE DOMINGO

Nuestro amor, ya está muerto
murió aquella tarde 12 de septiembre,
sí, rodeado de risas y amigos.
Nuestro amor, no necesitó vestido de frac para ir a la opera,
por eso, hoy no hay dolor, ni lágrimas
ni funeral, ni féretro…
Nuestro amor que siempre vistió de domingo
ha muerto sin broncas, ni ruidos, "canturreando".
Por eso, desde Elena, se peina de amistad,
sin sentimentalismos.
martes, 7 de septiembre de 2010
Y fue sólo entonces
miércoles, 11 de agosto de 2010
martes, 3 de agosto de 2010
lunes, 12 de julio de 2010
LA POESÍA DE JOAN M CASAFONT

Cuento acerca de un pintor.
Érase una vez un pintor
que pintaba en tela fuerte
con paleta de arco iris
y pinceles de algodón.
El pintor pintaba un cuadro.
Y tantos lo habían visto
y tantas alabanzas recibió,
que el pintor no dijo a nadie
que el cuadro que ellos miraban
sólo podría ser visto
si antes lo destapaban
del viejo trapo manchado
que el pintor siempre ponía
para cubrir a su cuadro.
Al pintor lo premiaron
y el premio lo acabó matando.
Y colorín colorado,
este cuento no ha acabado
pues aunque el pintor esté muerto
el cuadro sigue tapado.
Tristany
http://cebrasverdes.blogspot.com/
sábado, 26 de junio de 2010
LA POESÍA DE ALEJANDRO TORRES

PERSONAJE DE SUEÑOS
Espejos de imprecisa superficie,
inútiles retinas en búsqueda de imágenes,
a través de ventanas empañadas.
La percepción se vuelve metal cristalizado
al calor de los pulsos de la tarde.
Señales para ciegos, mensajes sin destino.
No sirven las ideas enhebradas
por la aguja del pensamiento.
No truena la mente perfecta.
No hay chispas que iluminen
la ilusión de sentirse sujeto de tus hechos.
Marioneta que danza en nebulosa,
muñeco de cartón, gesto de trapo,
eco de las palabras,
intérprete de vidas solamente soñadas,
personaje de sueños levemente vividos.
Sombra de celuloide viejo
en sucesión de tiempos adyacentes.
No intento que reviva un pasado ilusorio
por evitar que nazca un futuro temido.
Y ya no puedo hablar
si no es a fuerza de mentiras.
Y no puedo reír
si no es a base del olvido.
Me ha causado pesar ser tan ligero,
estar a merced de los vientos
y sentirme de carne gaseosa.
Me ha dado tal dolor sentirme imaginario,
que necesito ser real
la próxima vez que despierte.
Alejandro Torres
Abril 2010
Ayer celebramos en The Zero Art (Barcelona) nuestra última tertulia del curso. Aleandro Torres fue en esta ocasión nuestro invitado de honor, que llegó de Madrid para compartir con todos nosotros su poesía, amistad y buen hacer.
Con ilusiones y espectativas nos despedimos hasta septiembre. Esperamos contar con la asistencia de todos los amigos de la poesía a quienes les apetezca disfrutar de un ratito de poesía amistad y como dicen los niños de hoy en día.... buen rollo.
sábado, 12 de junio de 2010
LA VOZ DE LA SOLEDAD

Estic a mil quilòmetres de la llar on vaig deixar la meva infantesa.
Allà va quedar la baldufa de color verd amb la qual jugava.
Els fantasmes d'aquells dies són avui els meus llogaters.
El silenci i la solitud lluiten pel primer lloc a la meva cambra.
Però avui m'he despertat disposat a sortir al món
i comprar 300 grams de somriures i tendresa.
Estoy a más de mil kilómetros del hogar donde dejé mi niñez.
Allá quedó la peónza de color verde con la que jugaba.
Los fantasmas de aquellos días son hoy mis inquilinos.
El silencio y la soledad, luchan por el primer lugar en mi alcoba.
Pero hoy... me he despertado dispuesto a salir al mundo
y comprar 300 gramos de sonrisas y ternura.
Mi homenaje al gran hombre que es nuestro amigo JUAN ROMERO, que ha decidido dejar el teatro para dedicarse a sus nietas. "Juan te vas por la puerta grande" Mil besitos para ti.
jueves, 3 de junio de 2010
LA POESÍA DE EVELIO DOMÍNGUEZ
Hay un valle esplendoroso
en la región matancera
donde el sol que reverbera
hace el campo más hermoso.
Un arroyuelo precioso
que al mar sus aguas entrega;
la suave brisa que juega
con las hojas del palmar
como queriendo agradar
al visitante que llega.
.jpg)
Deja el caballo instalado
en una caballeriza
y hasta el "Hotel la Pedriza"
va andando despreocupado
pues tiempo tiene sobrado.
Alquila una habitación,
se baña, sale al balcón
y con el tres en al mano
entona un punto cubano
que lleva en el corazón.
Estas dos retales pertenecen a "Puerta Dorada" historia de amor, odio, venganza y luchas entre dos familias. Escrita en décimas por el poeta Evelio Domínguez, en esta novela se pone de manifiesto el profundo conocimiento del autor, sobre el mundo de la cultura campesina cubana y sobre la décima.
en la región matancera
donde el sol que reverbera
hace el campo más hermoso.
Un arroyuelo precioso
que al mar sus aguas entrega;
la suave brisa que juega
con las hojas del palmar
como queriendo agradar
al visitante que llega.
.jpg)
Deja el caballo instalado
en una caballeriza
y hasta el "Hotel la Pedriza"
va andando despreocupado
pues tiempo tiene sobrado.
Alquila una habitación,
se baña, sale al balcón
y con el tres en al mano
entona un punto cubano
que lleva en el corazón.
Estas dos retales pertenecen a "Puerta Dorada" historia de amor, odio, venganza y luchas entre dos familias. Escrita en décimas por el poeta Evelio Domínguez, en esta novela se pone de manifiesto el profundo conocimiento del autor, sobre el mundo de la cultura campesina cubana y sobre la décima.
sábado, 29 de mayo de 2010
LA LUCIERNAGA
viernes, 21 de mayo de 2010
EL PES DEL BES
sábado, 8 de mayo de 2010
LA POESIA DE AURELIANO CAÑADA

DICEN QUE LA TRISTEZA TIENE DUEÑO
Dicen que la tristeza tiene dueño,
que sólo le permite
salir por la mañana de los lunes
y siempre pregunta: ¿A dónde fuiste?
¿A quien has visto? Y ella
responde: Al parque, pájaros.
¿Qué pájaros? Gorriones
En las ramas desnudas,
en los bancos desiertos,
por el cesped escarchado donde yacen
los restos del naufragio de los sábados.
Dicen que una mañana había un mirlo,
que contemplo su vuelo,
lo negro del plumaje,
el color de su pico inconfundible.
Y cuando regresara,
respondío una vez más:
gorriones.
En el último recital de primavera que se dió en el Circulo de Bellas Artes, el pasado mes de abril, Aureliano me regaló este poema que hoy comparto con vosotros. Gracias Aureliano, mil besitos.
sábado, 1 de mayo de 2010
LA POESÍA DE MIGUEL ÁNGEL YUSTA
EL FRIO DE LOS RECUERDOS
El silencio y la distancia, alimentan serenos la memoria:
el tibio resplandor de los braseros,
viejos espejos que distorsionaban nuestra imagen,
los mil sonidos de aquella infancia sin retorno.
Las voces de los afiladores y los vendedores ambulantes,
el traqueteo de los carros sobre los viejos adoquines,
las llamadas del cartero voceando nuestros nombres desde el zaguán...
En las noches serenas se oía el silbido del tren,
los expresos de ronco quejido
y los perros, siempre los perros ladrando a la luna.
La mañana tenía un sol amarillento y frío
y la leche calentada en el hornillo, solamente pedazos de pan.
¿Por qué hace tanto frío en los recuerdos
y se diluyen los colores en un gris tan difuso?
Hoy conduzco mi coche por el atasco urbano.
y compro mis caprichos en grandes almacenes,
aunque ha quedado un inmenso vacío
de casi cuarenta años de soledad.
Del poemario: Ayer fue sombra
VI Edición Premio de Poesía Delegación del Gobierno de Aragón
domingo, 25 de abril de 2010
LA POESIA DE ENRIQUE GRACIA TRINIDAD
Hoy una traducción personal, de un poema del maestro Enrique Gracia Trinidad.
"Siempre desde mi osadía", espero que si algún experto la leyese no sea muy cruel con la traducción.

«ESTAN BOJOS AQUESTS ROMANS», DIU OBELIX
Les batalles les guanyen els més forts,
però no és important guanyar una batalla.
El que importa de debò
és jugar al fang amb les sabates noves,
o venir tard a classe de francès
perquè avui no plou.
Una vegada posada la senyera
a la torre més alta del castell,
allò veritablement bo
és menjar crispetes davant del televisor,
rascant les orelles del gos de la casa,
i esperar que arribi, a tot rem
l'hora del sopar.
Del libro “Crónicas del laberinto” (agotado)
Está incluido, completo, en “Contrafábula, poesía reunida 1973-2004” Edit. SIAL, Madrid
"Siempre desde mi osadía", espero que si algún experto la leyese no sea muy cruel con la traducción.

«ESTAN BOJOS AQUESTS ROMANS», DIU OBELIX
Les batalles les guanyen els més forts,
però no és important guanyar una batalla.
El que importa de debò
és jugar al fang amb les sabates noves,
o venir tard a classe de francès
perquè avui no plou.
Una vegada posada la senyera
a la torre més alta del castell,
allò veritablement bo
és menjar crispetes davant del televisor,
rascant les orelles del gos de la casa,
i esperar que arribi, a tot rem
l'hora del sopar.
Del libro “Crónicas del laberinto” (agotado)
Está incluido, completo, en “Contrafábula, poesía reunida 1973-2004” Edit. SIAL, Madrid
martes, 20 de abril de 2010
LA POESÏA DE ALFREDO PIQUER
El pasado viernes día 16 celebramos el III Encuentro de la Tertulia ZeroArt, en esta ocasión contamos con Alfredo Piquer como poeta invitado, al que agradezco una vez más su asistencia. Disfrutamos de su poesía y su saber estar.
Gracias Alfredo por tu participación


Otra historia.- ( A Homero, confiando en su indulgencia)
Durante muchas noches soñé sobre cubierta
que tejías paciente el sudario de Laertes
en el telar antiguo donde urdiste
nuestra historia de amor ;
que en silente secreto deshacías lo hecho
engañando el apremio infame de tus pretendientes.
A través de las islas y en el tedio espantoso
del océano frío y la lluvia de invierno
que empapaba las tablas de la ligera nave,
pude escuchar el canto dulce de las sirenas
que volaban en torno al alto mástil
donde me ataron firme los viejos camaradas
y que alivió el terrible tiempo de soledad
y vacío que me dejó tu ausencia.
Decían que eras fiel, que me habías amado
sinceramente y me amabas aún y me esperabas
anegada de mi mismo vacío, con los ojos en lágrimas.
Y nunca llegué a Itaca,
a comprobar fehaciente tu explicación extraña,
la traición que ocultaste a aquel poeta ciego
que contó nuestra historia;
el relato imposible que sobre las rompientes
susurraron piadosas las aladas sirenas
de tu fidelidad tejida y destejida
de sudor y de besos y de olvido de lotos
y constantes huídas como golpes de océano;
a constatar de cerca tu delirio de amantes;
a destejer yo mismo la complicada urdimbre
de toda tu mentira, el oleaje adverso,
el viento veleidoso, oscuro y el silencio
con que alejaste siempre mi nave de la patria.
Gracias Alfredo por tu participación


Otra historia.- ( A Homero, confiando en su indulgencia)
Durante muchas noches soñé sobre cubierta
que tejías paciente el sudario de Laertes
en el telar antiguo donde urdiste
nuestra historia de amor ;
que en silente secreto deshacías lo hecho
engañando el apremio infame de tus pretendientes.
A través de las islas y en el tedio espantoso
del océano frío y la lluvia de invierno
que empapaba las tablas de la ligera nave,
pude escuchar el canto dulce de las sirenas
que volaban en torno al alto mástil
donde me ataron firme los viejos camaradas
y que alivió el terrible tiempo de soledad
y vacío que me dejó tu ausencia.
Decían que eras fiel, que me habías amado
sinceramente y me amabas aún y me esperabas
anegada de mi mismo vacío, con los ojos en lágrimas.
Y nunca llegué a Itaca,
a comprobar fehaciente tu explicación extraña,
la traición que ocultaste a aquel poeta ciego
que contó nuestra historia;
el relato imposible que sobre las rompientes
susurraron piadosas las aladas sirenas
de tu fidelidad tejida y destejida
de sudor y de besos y de olvido de lotos
y constantes huídas como golpes de océano;
a constatar de cerca tu delirio de amantes;
a destejer yo mismo la complicada urdimbre
de toda tu mentira, el oleaje adverso,
el viento veleidoso, oscuro y el silencio
con que alejaste siempre mi nave de la patria.
domingo, 11 de abril de 2010
¿QUE ES EL SILENCIO?
El silencio es importante, el gran baúl de las palabras ausentes, la caja vacía de sonidos.
El silencio tanto es como no es.
Es mágico.
Es un concepto, y es concreto.
Es un instante que puede ser eterno.
Puede ser trascendente, ilimitado, libre, invencible, impalpable, invisible.
Es quietud absoluta.
Desaparece a veces antes de nacer, permanece después de morir.
Es fácil y es difícil,
Se contrae hasta desaparecer y se prolonga hasta el infinito.
Es independiente, y depende de otros.
El silencio tiene principio y fin.
Actúa, puede ser eterno, etéreo, sutil, subyuga, potencia, acobarda, engrandece.
Está en todas partes, se propaga, esta vacío y esta lleno.
Es… un instante antes y un instante después.
Avanza en el universo.
Rige los instintos, es mutable, alterable, es justo e injusto, humilla y enaltece.
Se manifiesta y no es.
Es completo en si mismo. escapa a todo y lo llena todo.
Existe en los sueños y en la vigilia.
Es transcendente e intrascendente, suma y resta, decide y multiplica.
Es centro y esquina, es gratis y de valor incalculable.
Hay que descubrirlo y encubrirlo, encontrarlo y perderlo.
Es moral, ético, estético, armónico, equilibrado, ensordecedor, indefinible.
El silencio es metáfora.
El silencio está cuando ya no está.
domingo, 4 de abril de 2010
No me dejas huerfana de ti

Hoy Ramón te has ido.
Ya no estarás más en mi cocina.
No te veré sentado ante el ordenador,
ni veré tu silueta dibujada en el espejo de mi armario.
No estarás las tardes de primavera
sentado a mi lado,
junto al árbol Gregorio
como lo bautizamos.
Pero… no me dejas huérfana de ti.
Círculos de ayer
parpadean sin ritmo,
deslizan retales
de tu sonrisa perdida,
y juegan con las petunias del recuerdo.
martes, 30 de marzo de 2010
LA POESIA DE MARIA VARU

DIVAGACIONES
vagabundean el alma
miradas y estremecimientos
la piel y su roce
la fantasía y su sueño
en busca del sonido
de unas letras
esqueléticos versos
se divagan,
se enhebran
desean lograr
la semejanza
de un sencillo poema
no llegaron más que a harapos
de un vagabundo sueño
que queriendo alcanzar la luna
quedaron en un simple reflejo.
Zaragoza 20 de marzo de 2010
Este es el poema que Maria Varu nos regalo a todos los asistentes al II Encuentro de poesía en la Red y que hoy quiero compartir con todos vosotros.
Gracias María por tan delicado regalo.
viernes, 12 de marzo de 2010
CONCERT DE POEMES PER UN 2010 EN POESIA

El próximo viernes 26 de Marzo, a las 19 horas
en el Ateneo Barcelones
C/ Canuda nº6
Barcelona
CONCIERTO DE POEMAS POR UN 2010 EN POESÍA
Recital poético a cargo de:
Rosa Mª Vargas
José Luis Ruiz Castillo
Marian Raméntol
Rodolfo Navarrete
César Larriba
Elena Peralta
Víctor Vallejo
Sagrario Hernández
Llum Ventura
Manel López
Aigua María
Marc Domenech
David Rey
Gloria Bosch
Ignacio Bellido
Coordinadora: María Sánchez Muñoz
Os esperamos, a todos los que podais venir ese día para acompañarnos.
martes, 2 de marzo de 2010
Primer Festival de Arte e Integración

El pasado día 27 de Febrero, tuvo lugar en Coruña el Primer Festival de Arte e Integración. FAI. Se abrió el día sobre las 10 de la mañana con la Conferencia de Vicente Galesa. Clausurando el acto, el grupo de teatro La Luciernaga, con la representación de la obra de teatro, Nuestro Pueblo de Thorton Wilder. Bajo la dirección de Víctor Dupla.

martes, 23 de febrero de 2010
NUEVA CITA EN THE ZERO ART
LAS MÁS BELLAS COSTUMBRES.
Entre los brazos que acorralan mi pecho
a la espera de una liberación
voy a derribar la pena de su trono
y voy también
a conceder indulto a todos mis sentidos,
voy a concederme dos deseos
como a una niña en reyes.
Todo será en mi mente,
la más potente bomba
estallará sin límite.
No socorran el llanto si me asalta
les juro que lo siento convencida.
He soportado vida entre los dientes
apretados de rabia,
cedido las costumbres
las más bellas costumbres.
Poesía de Aigua Maria

El próximo viernes, volvemos a tener cita los tertulianos de ZERO ART.
Será un buen momento para charlar, leer poemas y hacer unas risas.
5 de marzo
C/ Regomir nº 22
a partir de las 7'30
Barcelona
Saludos a todos y hasta el viernes.
Entre los brazos que acorralan mi pecho
a la espera de una liberación
voy a derribar la pena de su trono
y voy también
a conceder indulto a todos mis sentidos,
voy a concederme dos deseos
como a una niña en reyes.
Todo será en mi mente,
la más potente bomba
estallará sin límite.
No socorran el llanto si me asalta
les juro que lo siento convencida.
He soportado vida entre los dientes
apretados de rabia,
cedido las costumbres
las más bellas costumbres.
Poesía de Aigua Maria

El próximo viernes, volvemos a tener cita los tertulianos de ZERO ART.
Será un buen momento para charlar, leer poemas y hacer unas risas.
5 de marzo
C/ Regomir nº 22
a partir de las 7'30
Barcelona
Saludos a todos y hasta el viernes.
miércoles, 10 de febrero de 2010
La poesía de Marian Rementol

TOLVANERA DE FRANBUESA ENTRE LOS PANES
Me apetece derramarme en los maizales,
esconder entre los dedos la inocencia
del amarillo abierto, ponderar el abandono
entre la blonda de un mar de verdes altos.
Hoy pienso vendimiar mis labios
con el fruto del almendro, tironearé los perfiles,
buscaré la justa peca donde lunearte un beso,
y esperaré tranquila el graznido de tu piel.
Será una fiesta desnudar al sauce impetuoso,
y reinventarme de nuevo entre los blancos.
Porque hoy me siento primavera en romería,
caricia de vanguardia,
guiño impúdico en la espalda,
violonchelo en plena noche,
tolvanera de frambuesa entre los panes,
mujer de vino y rosas, mujer quizás sin cauce,
pero mujer al fin y al cabo.
De su libro: Duología poética. Ediciones Atenas. 2008
viernes, 5 de febrero de 2010
miércoles, 27 de enero de 2010
Desnuda ingenuidad
viernes, 22 de enero de 2010
La Lobera de Gredos
Me desperté
con la primera claridad,
cuando por las amplias copas de los árboles
la sabana de la noche se desvanece,
y comienza a dibujarse
la silueta morada de los olivos,
los pinos, los nogales,
y las piedras,
tan arraigados a la fisonomía del paisaje.
Pude sentir
el latido de la vida,
el parloteo de los pájaros
persiguiéndose.
Los tímidos dedos del sol encarcelando
La Lobera por encima de las nubes.
La risa clara y calmosa
de la flauta de los sueños,
acunó el silencio de mis pensamientos.
domingo, 17 de enero de 2010
La poesía de Cristina Cocca

Hubo una vez el agua
que tenía el color de los diamantes
y en sus gotas, el cielo reflejado.
Hubo una vez crepúsculos
cubiertos de limones casi rojos
en todas las fronteras de sus nubes
y en el sol declinante de las rosas.
Hubo una vez el aire
al que puso su límite el suspiro
buscando en la garganta
el vacio escondite del silencio.
Hubo una vez la tierra
que tenía el azul en su horizonte
y aquella hermosa historia
para poder contar a nuestros hijos.
Hubo una vez el mar
al que donó la lluvia manantiales
y le puso su nombre a las violetas
cuando quiso ser agua para siempre.
De su poemario:
"AQUI DESDE LA LLUVIA" Premio Provincia de Guadalajara de Poesía - 2000
viernes, 15 de enero de 2010
HOMENAJE ACONSUELO MENÉNDEZ

Consuelo ya está en el final de su camino, desde el cielo nos contempla.
PALABRAS CONDENADAS PALABRAS
Hoy he vuelto a sacar de entre mis libros
palabras que por viejas se desechan
palabras que se han ido con el tiempo
por estar ya caducas se desdeñan.
Hoy he vuelto a leer antiguos tomos
me seducen aún palabras bellas
que dejaron de usarse porque el tiempo
necesita en su boca frases nuevas,
palabras condenadas al olvido
y que algunos no saben lo que expresan
Hoy leo nuevamente viejos libros
por ver si resucito voces viejas
no vuelvan a quedarse arrinconadas
palabras que escribieron los poetas.
Consuelo Menéndez 23-04-07
SÁBADO 16 DE ENERO EN
"LOS DIABLOS AZULES"
C/APODACA 6.Metro Tribunal
21:00 H.
Homenaje a Consuelo Menéndez.
Amante de los más clásicos dramaturgos españoles, Miura, Arniches y Jardiel Poncela, aprendió a reirse de la crueldad de la vida, y devolvernosla en una sonrisa pura.
Con la participación de
JESÚS PARDO
ANGELES YAGÜE
ALMA PAGÉS
ANA DELGADO
CHEMA RUBIO
ANA GALÁN
BEGOÑA MONTE
Postdata : Si quieres participar en este dia, no como poeta, pero si leyendo diálogos de la Dramaturga Consuelo Menendez,habrá un libro para que puedas dar tu voz a quién nos transmitió su solidaria piel siempre amable.
miércoles, 13 de enero de 2010
RECITAL IBEROAMERICANO DE MÚSICA Y POESÍA
Hola amigos:
El jueves 14 de Enero habrá un recital de música y poesía Iberoamericana, Eloy Rodríguez: nuestro querido rapsoda interpretará poemas en su mayoría de poetas españoles y Estela Bernal música del Río de la Plata, tangos, valses y alguna zamba.
Sería bonito acompañarlos, nos esperan en la Cueva del bolero.
Calle Cid, 1 esquina calle Recoletos, 11 Metro Banco de España y Serrano.
A las 21hs.
Como siempre brillara el buen humor la amistad y la buena compañia.
El jueves 14 de Enero habrá un recital de música y poesía Iberoamericana, Eloy Rodríguez: nuestro querido rapsoda interpretará poemas en su mayoría de poetas españoles y Estela Bernal música del Río de la Plata, tangos, valses y alguna zamba.
Sería bonito acompañarlos, nos esperan en la Cueva del bolero.
Calle Cid, 1 esquina calle Recoletos, 11 Metro Banco de España y Serrano.
A las 21hs.
Como siempre brillara el buen humor la amistad y la buena compañia.
viernes, 8 de enero de 2010
La poesía de Enrique Gracia Trinidad

RESISTIR
Nada hay tan fuerte
como una lágrima que, azul,
levanta el vuelo
al despegar del dorso de la mano
que la arrancó del rostro.
El aire se estremece, las orillas del mundo
se alejan
en el momento inmóvil de ese vuelo.
Y una tremenda multitud de pájaros
surca la altiva frente
que rechazó la calma y se enfrentó a la vida.
(Poema del libro “Crónicas del Laberinto”. Aparece en “Contrafábula, poesía reunida 1973-2004)
"Radio Utopía", "OLVIDA TU EQUIPAJE".
Un programa semanal, muy interesante siempre.
PARA ESCUCHAR EL PROGRAMA CON LA ENTREVISTA (viernes, 18 de diciembre 2009 -E.Gracia Trinidad), PINCHAR AQUÍ:
http://a38.video2.blip.tv/6120002916419/Olvidatuequipaje-181209EnriqueGraciaTrinidadPoetaYAgitadorCulturalEnDire883.mp3?bri=5.0&brs=125
viernes, 1 de enero de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)